Si siempre haz soñado con tener tu propio negocio pero una sensación de inseguridad o miedo te invade cada vez que piensas en ello, no te preocupes. La mayoría de las personas tememos a lo desconocido y es normal (sobre todo si has pasado toda tu vida en un empleo en relación de dependencia) que sientas miedo a comenzar una vida completamente diferente a la que llevabas.
Te daremos algunos tips que podrán servirte para superar esta sensación y animarte a la aventura de emprender:
- Piensa en positivo.
Todo nuevo emprendimiento tiene sus riesgos, pero si solo piensa en las posibles consecuencias negativas truncarás tus sueños y metas en la vida. Piensa en las cosas buenas. Un ejemplo podría ser: Una mayor confianza en tí mismo, independencia laboral y económica, un estilo de vida mejor, pasar más tiempo con tu familia, etc.
- Sé un líder.
Una empresa necesita un líder que se mantenga firme aún en contra de todos los comentarios negativos que pueda recibir, que cobre ánimo para enfrentar los problemas que se le presenten y estar siempre motivado.
- Empieza de a poco.
Si aún estás en un trabajo en relación de dependencia, dejarlo de golpe y sin la preparación necesaria puede producirte inseguridad e incluso problemas con tu familia o pareja.
Es recomendable que comiences gradualmente. Un buen método sería elaborar un plan de negocios en tu tiempo libre o una investigación de mercado analizando el negocio que quieres emprender y su rentabilidad y seguir trabajando mientras.
Video ¡Para Emprendedores que lo Temen Al Exito!
3 Comentarios
Pingback: Cómo superar el miedo a emprender. 4 consejos más
Pingback: Coherencia Emprendedora: La Pasión Al Emprender - Emprender Con Alma
Pingback: ▷ Coherencia Emprendedora: Pasión [La Clave DE EXITO] Emprendedor